MARZO 2025
1ER CUATRIMESTRE DISPONIBLE
TIENDA OFICIAL UBA XXI
SKU: UBAXXI2000090|
$8.400
Precio sin impuestos $6.942,15
24 x $840
Ver más detalles
2 en stock
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Apuntes UBA XXI - Facultad de Ciencias Económicas: Córdoba 2122 CABA- Lunes a Viernes (Días hábiles únicamente) de 9 hs a 18hs. En la fotocopiadora de la rotonda (en el patio de la Facultad) Espera a que en el estado de tu compra aparezca "Listo para retirar" . Retira con el numero de orden de compra.

    Gratis

Descripción

Bibliografia obligatoria para la cursada:

Unidad 1. La contabilidad y el universo de su discurso

-         García Casella, C.L., (Dir.) (2001). Elementos para una Teoría General de la Contabilidad, Capítulos II a IV. Buenos Aires. La Ley.

-         Powelson, John P. (1958). Contabilidad Económica, México. Fondo de Cultura Económica. Prólogo y Capítulo I.

-         Tua, J. (1988). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. Contaduría Universidad de Antioquia, 13, 9-74.

-         Biondi, M. (Dir.) (1999). Proyecto EC023 - UBACyT Analizar la teoría contable financiera con el fin de conocer la evolución del pensamiento contable y determinar el paradigma vigente. Publicación “Contabilidad y Auditoría“, Año 5 Número 9 Junio 1999.

 

Unidad 2. Los segmentos contables

-         García Casella, C.L., (2001). Elementos para una Teoría General de la Contabilidad, Capítulo V y VIII. Buenos Aires. La Ley.

-         Le Pera, A. (2001). La contabilidad acumulativa y por lo devengado: Necesidad apremiante para los gobiernos. Publicación “Contabilidad y Auditoría” Año 7 – Número 14 – diciembre 2001.

-         Chapman, W.L., Prólogo a Herrscher, E. “Contabilidad Gerencial”, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1979.

-         Conferencias William L. Chapman en Academia Nacional de Ciencias Económicas. (1981; 1984; 1986; y 1988).

Unidad 3. Sistemas de información contable

-         García Casella, C.L., (2001). Elementos para una Teoría General de la Contabilidad, Capítulo VI. Buenos Aires. La Ley.

-         García Casella, C.L. (2008). Las incertidumbres normales y los informes contables financieros. Publicación “Contabilidad y Auditoría”. Número 28 – año 14 – diciembre 2008.

 

Unidad 4. Nociones contables relacionadas con la economía

-         Estado de Flujos de Efectivo. Informe Nro. 29 AREA CONTABILIDAD - Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT).

-         Pérez, J.O. (2005). Análisis de estados contables: un enfoque de gestión. 2ª. Ed. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Capitulo II, punto 4, “Análisis del estado de flujo de efectivo” pp. 102-114.

 

Unidad 5. Análisis integral de información contable

-         García Casella, C.L., (2001). Elementos para una Teoría General de la Contabilidad, Capítulos VII Y IX. Buenos Aires. La Ley.

-         Pérez, J.O. (2005). Análisis de estados contables: un enfoque de gestión. 2ª. Ed. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Capitulo II, punto 5, “Flujo de fondos proyectado” pp. 115- 134. Capitulo II, punto 6, “Análisis de Contexto” pp. 135-136. Capítulo V, “Análisis integral de estados contables” pp. 263-301.

-         Biondi M. (Dir.). (2004). Proyecto E017 Informe Final. Programación Científica 2001/2003 UBACyT. Bases teóricas para la preparación de la información contable proyectada o prospectiva. Publicación “Contabilidad y Auditoría”. Número 19 - año 10 - junio 2004.