1 cuota de $8.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.300 |
2 cuotas de $4.934,35 | Total $9.868,70 | |
3 cuotas de $3.396,08 | Total $10.188,25 | |
6 cuotas de $1.882,16 | Total $11.292,98 | |
9 cuotas de $1.399,84 | Total $12.598,57 | |
12 cuotas de $1.137,72 | Total $13.652,67 | |
24 cuotas de $830 | Total $19.920 |
3 cuotas de $3.536,63 | Total $10.609,89 | |
6 cuotas de $1.947,73 | Total $11.686,40 |
3 cuotas de $3.573,43 | Total $10.720,28 | |
6 cuotas de $1.961,71 | Total $11.770,23 | |
9 cuotas de $1.467,90 | Total $13.211,11 | |
12 cuotas de $1.202,19 | Total $14.426,23 |
18 cuotas de $924,21 | Total $16.635,69 |
1 cuota de $8.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.300 |
Contenido
Selección de textos de diferentes autores:
- Malinowski, Bronislaw (1973), Los argonautas del Pacífico Occidental I, un estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea melanésica, Barcelona, Planeta-Agostini (pp.19-42).
- Keiser, R. Lincoln (1970), “Trabajo de campo entre los Vice Lords de Chicago”, en Holt, Rinehart and Winston, Being an anthropologist. Fieldwork en eleven cultures (pp.1-19), New York. (pp. 1-19). Traducción de Patricia Monsalve.
- Krotz, Esteban (1994), “Cinco ideas falsas sobre la cultura”, en Diálogos en la Acción, primera etapa, México (pp. 13-19).
- Rival, Laura (2001), “Cerbatanas y lanzas: la significación social de las elecciones tecnológicas de los huaorani”, en Descola, Philippe y Gísli Pálsson (eds.), Naturaleza y Sociedad: Perspectivas Antropológicas, México, Siglo XXI (pp.169-191).
-Bourgois, Philippe (2010), En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem, Buenos Aires, Siglo XXI. Introducción (pp. 31-48); capítulo 4. La “brega legal”: humillación y oposición en el trabajo (pp.137-191); Conclusión (pp.333-341).
- Geertz, C. (1995). Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali, en C. GEERTZ, La interpretación de las culturas (pp.339-372). Gedisa.
- Godelier, M. (1978). Poder y lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas de la legitimidad de las relaciones de dominación y de opresión, en M. BOIVIN, A. ROSATO, y V. ARRIBAS, Constructores de Otredad (pp. 171-177). EUDEBA (Traducción de Ana Rosato).
- Scheper-Hughes, N. (1997). Introducción y Cap. 8. Amor materno / amor alterno, en N. SCHEPER-HUGHES La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. (pp. 13-40; pp. 327-381). Ariel.
- Harris, M. (1985). “Perros, gatos, dingos y demás mascotas”, en Harris, M. Bueno para comer (pp. 148-168). Alianza.
-TODOROV, T. (2007)en T. Todorov, La conquista de América . El problema del Otro. Siglo XXI:
Descubrir (Colón) (13-58)
Conquistar. Cortes y los signos(106-136)
Conquistar Moctezuma (59-106)
-Turner, V. (2004). Entre lo uno y lo otro: el periodo liminar en los ritos de pasaje, en V. Turner, La selva de los símbolos. Siglo XXI.